Pedagogía,
Normalista o licenciado en Educación
¿Cómo saber quien realmente
está más capacitado para estar frente a un grupo y con la responsabilidad de
brindar la mejor educación?
Muchas veces se ha puesto en
duda la capacidad de las 3 áreas en
cuestión educativa, pero podemos iniciar por
señalar las características de cada una de ellas para ir identificando
las diferencias y saber quien esta mas preparado.
PEDAGOGÍA: La palabra pedagogía
tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto
por paidos (“niño”) y gogía (“conducir” o “llevar”). Por lo tanto, el concepto
hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.
En la actualidad, la pedagogía
es el conjunto de los saberes que están orientados hacia la educación,
entendida como un fenómeno que pertenece intrínsecamente a la especie humana y
que se desarrolla de manera social.
La pedagogía, por lo tanto,
es una ciencia aplicada con características
psicosociales que tiene la educación como principal interés de estudio.
Además el pedagogo puede
desempeñar funciones claramente como son
las de servicio de orientación y organización escolar, programación de
metodologías específicas, asesoramiento al profesor, elaboración de terapias
específicas, técnicas de estudio, diagnóstico del discente…
Es importante destacar que
la pedagogía se nutre de los aportes de diversas ciencias y disciplinas, como
la antropología, la psicología, la filosofía, la medicina y la sociología.
Es importante distinguir
entre la pedagogía como la ciencia que estudia la educación y la didáctica como
la disciplina o el grupo de técnicas que favorecen el aprendizaje. Así puede
decirse que la didáctica es apenas una disciplina que forma parte de una
dimensión más amplia como la pedagogía.
Es decir el pedagogo cuenta
con las estrategias y técnicas de estudio que puede aplicar en el proceso de
enseñanza-aprendizaje, que lo hacen especialista en detectar la raíz del
problema de aprendizaje, enfocándose en atender primero otros aspectos
personales del alumnado ayudándolos en el aspecto emocional y esto se verá
reflejado en lo académico de manera positiva.
Ahora pasamos con los
docentes egresados de la Normal Superior, caracterizados por ser los
principales encargados de la educación de la niñez, ya que se cree que por
salir de estas instituciones se esta capacitado al cien por ciento para estar
frente a un grupo.
Chequemos lo que es un
docente normalista:
En la
actualidad, la educación normal prepara a los educandos para que ejerzan la
docencia en los distintos tipos y niveles del Sistema Educativo Nacional. Tiene
como estudios antecedentes inmediatos el bachillerato; la duración de una
carrera es de cuatro a seis años.
Dichas Licenciaturas serían las siguientes:
Dichas Licenciaturas serían las siguientes:
- Licenciada en Educación Normal Preescolar
- Licenciada en Educación Normal Primaria
- Licenciada en Educación Normal Primaria Intercultural Bilingüe
- Licenciada en Educación Normal Secundaria Modalidad Escolarizada
- Licenciada en Educación Normal Secundaria Modalidad Mixta
- Licenciada en Educación Normal Física
- Licenciada en Educación Normal de Educación Especial
El perfil se refiere a que todo maestro debe tener las capacidades para transmitir de una madera correcta a sus alumnos las bases para tener una competitividad en el mundo social y laboral donde se encuentran, ya que dicha educación es la base de su formación y desarrollo.
“La concepción de normalización remite al disciplinamiento como
un requisito para ejercer el magisterio. La primera condición para ejercer el
magisterio es una conducta intachable y una moralidad probada.” (Alliaud,
1992).
El docente
normalista se preocupa principalmente en los contenidos, la conducta que debe
de seguir y principalmente la disciplina ante todo.
“El proceso de escolarización de la sociedad, históricamente ha
sido inverso; primero se establecieron las universidades, que poco a poco
representaron e incluyeron a las corporaciones profesionales, mientras que la
educación elemental, ahora básica y pública, surge de la "misión de
instruir al pobre y al mismo tiempo normalizarlo".” (De Guzmán, 1986: 404)
El docente
normalista nunca se preocupa por atender las necesidades que puedan surgir de
sus educandos, ellos solo se basan en una línea recta a seguir, si aprenden
bueno, si no, pues ya no es su problema, ellos cumplieron con proporcionar los
temas.
Muchos pueden
pensar que la manera de enseñar de los profesores normalista está bien, porque
se aprende mejor, bajo la presión y esfuerzo forzado por así llamarlo, que de
manera pedagógica.
Ahora veamos otro
sistema de enseñanza más actual, los licenciados en Educación, que ahora se
quieren considerar más especialistas.
El Licenciado en Educación
puede desempeñarse como Director o Supervisor de una institución educativa,
Orientador Vocacional, Investigador, Encargado de elaborar planes y programas
de estudio en un plantel educativo, Docente en los distintos niveles educativos,
Responsable de diseñar instrumentos de evaluación escolar e institucional o
formular planes de desarrollo comunitario, de educación para adultos o de
investigación, de formación y actualización docente, laboral y personal,
Capacitador de instructores en la formación de recursos huamnos, Coordinador de
actividades de integración grupal, Diseñador de programas que solucionen
problemas estudiantiles. Sus principales campos de actividad se concentran en
las siguientes áreas:
o
Centros
de planeación educativa.
o
Centros
de asesoramiento y formación docente.
o
Instituciones
educativas de diferentes niveles en los departamentos de docencia,
administración, asesoría y evaluación, investigación y dirección.
o
Centros
de Investigación.
o
Bufetes
de asesoría, orientación y consultoría en asuntos educativos.
o
En
empresas e industrias públicas en su departamento de recursos humanos.
o
Asociaciones
civiles e instituciones de asistencia social y de salud en las áreas de
investigación, desarrollo comunitario, diseño de programas educativos y
elaboración de diagnósticos.
o
Instituciones
de educación especial en las áreas de investigación, también en el diseño de
programas de rehabilitación, elaboración de diagnósticos para programas
educativos, así como asesoría y orientación en educación especial.
o
Instituciones
de educación para adultos.
Este
ámbito laboral puede incrementarse y aún diversificarse de acuerdo a las
relaciones y habilidades profesionales que el egresado de esta licenciatura
logre desarrollar a lo largo de su formación académica y con la experiencia adquirida.
Como vemos el
campo laboral del licenciado en educación es muy amplio al igual que el pedagogo, no solo siguen una misma línea
como los profesores normalistas
Realmente en
mi opinión no se puede decir que uno es mejor que otro, si no que todo está en
hacer lo que te gusta con pasión y amor al trabajo, porque así como el docente
normalista en teoría debe de seguir una línea recta, hay profesores que de
verdad buscan la manera de que los alumnos aprendan.
El pedagogo
por su parte puede contar con las estrategias, las técnicas, la preparación
necesaria para atender otros factores
que están impidiendo el proceso de aprendizaje, pero si no se tiene ese gusto
por lo que se hace, pues no se lograra mucho a pesar de su experiencia.
Lo mismo puede
pasar con los licenciados en educación, como el campo laboral es muy amplio, y
si lo mas fácil es irse por la docencia, puede caer en el conformismo y tampoco
desempeñarse de manera exitosa y esto se vea reflejado en el aprendizaje de los
niños.
Por ellos es
importante valorar el trabajo del docente, no importando de carrera o
institución del que sea egresado. Todo está en que la persona encargada de
estar frente al grupo tenga la conciencia de la responsabilidad que esto
implica.
Ya que el
futuro de muchos de su alumnado dependerá del desempeño que el docente haya
logrado en el transcurso de su labor profesional.
INFORMACION
TOMADA DE LAS PÁGINAS:
Docentes
Normalistas.
http://somoscuatropedagigiasua.blogspot.mx/2008/06/diferencias-en-la-prctica-docente-entre_9659.html
Concepto de pedagogía -
Definición, Significado y Qué es http://definicion.de/pedagogia/#ixzz2jbHUvQfP
Licenciados en Educación.